jueves, 21 de noviembre de 2013

Portada

                             CBTiS 76


EcoBlog, es un blog educativo, elaborado por alumnos de bachillerato para la materia de TICS, que pretenden consientizar a la población acerca de la "muerte" de nuestro Planeta Tierra; proporcionando información adecuada y soluciones efectivas para ayudar al planeta.

El cuidado del medio ambiente es, en la actualidad, de mucha importancia debido a la necesidad de hacer uso adecuado de la naturaleza.

La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor determinante en la salud pública de los pobladores; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos sólidos y aguas servidas, se ha incrementando enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.


Creadores:

Anjhara Gtz. Morgas
Sara Rodríguez Ramírez
Andoni Robalo Rojas
Juan Bautista Solis 


miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Que es?



La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.


En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.



Esta cita apareció en un trabajo de Haeckel en 1870, aunque parece que empleó el término por primera vez en 1866. Aproximadamente siete años antes, el zoólogo francés Isodore Geoffroy St. Hilaire había propuesto el término etología para «el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la comunidad», y aproximadamente al mismo tiempo el naturalista inglés St. George Jackson Mivart acuñó el término hexicología, que definió en 1894 como «dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios».





Si deseas saber más sobre ¿Qué es ecología?, este video te servirá :) 





EL CALENTAMIENTO GLOBAL



Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.

Llamamos al resultado calentamiento global pero está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.

¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo.





Efectos del calentamiento global....





EFECTO INVERNADERO


El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.

En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.

Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global.

Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años. Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes también durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A través de la combustión de combustibles fósiles y otras emisiones de GEI, los humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra.

Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes áreas.







CAMBIOS DE TEMPERATURA


La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de años conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo.

Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente.

En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las erupciones volcánicas, por ejemplo, emiten partículas que enfrían temporalmente la superficie de la Tierra. No obstante, éstas no tienen un efecto que dure más de unos cuantos años. Otros ciclos, como El Niño, también se producen de manera breve y en ciclos predecibles.

Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más de un tercio desde la revolución industrial. Estos cambios tan significativos se han producido históricamente en el trascurso de miles de años pero ahora se producen en tan solo unas décadas.

Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares.

                                                                      



ECOAYUDA 

¡La hora del Planeta!

Será “La hora del Planeta”, esa iniciativa que comenzó hace 7 años y que viene repitiéndose de forma continuada hasta hoy, como una forma de concienciar a la humanidad en su lucha contra el cambio climático, promoviendo un consumo sostenible y que respete el medio ambiente. El autor de la idea es la conocida WWF (World Wildlife Fund), una de las mayores organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. Creada en 1961y que cuenta desde 1968 con una sección española “WWF España”.

La ecuatoriana Yolanda Kakabadse, presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), considera que más allá del “significado simbólico” de La Hora del Planeta, esta campaña tiene un “significado real”, que son las transformaciones medioambientales que le seguirán. “Hacer que el público en general, niños, adultos, piensen durante el acto de apagar la luz en que están contribuyendo con el Planeta es muy importante. Es un acto simbólico, pero tiene un trasfondo. Porque lo que viene después es la pregunta, ¿qué puedo hacer de verdad?”, explicó Kakabadse. “Es una fiesta simbólica y eso es importante para todos. Pero tiene un impacto, porque durante esos sesenta minutos se puede reflexionar sobre qué puedo hacer en lo cotidiano. ¿Cerrar el grifo? ¿Apagar la luz en las habitaciones que no use? ¿Usar el transporte público?”.

En su inico en 2007, unos 2 millones de personas en todo el mundo secundaron esta iniciativa apagando sus luces en solidaridad con nuestro planeta. En 2008 se sumaron a este gesto entre 50 y 100 millones de personas de 35 países diferentes.

El pasado año 7.000 ciudades de 152 países participaron en este acto y se apagaron las luces en famosos monumentos como la Torre Eiffel en París, la Sagrada Familia en Barcelona, el Empire State en Nueva York, la Gran Muralla China, el Big Ben en Londres, las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el Obelisco de Buenos Aires o Machu Pichu en Perú.
Hoy en España se han sumado al compromiso al menos 157 ciudades ya confirmadas, las cuales apagaran las luces entre las 20,30 y las 21,30 horas de sus lugares más especiales. La relación de estas ciudades se puede encontraraquí, aunque probablemente se sigan sumando más. Entre los monumentos españoles más significativos que apagaran hoy sus luces se encuentran la Puerta de Alcalá, la Alhambra, la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim y la Giralda de Sevilla.

En Madrid a las 20.30 horas, se procederá al encendido de la silueta de un panda, que representa el logotipo de WWF, en un panel gigante con energía limpia generada por bicicletas.

Samoa ya ha sido el primer país en quedarse a oscuras. También lo han seguido Nueva Zelanda, Fiyi y Australia, a los que inmediatamente seguirán Filipinas, Singapur o Indonesia.

Este recorrido continuará por todo el mundo a ritmo de meridianos y se irán apagando, tanto hogares, como lugares emblemáticos entre los que se encuentran las Torres Petronas (Kuala Lumpur), la Gran Muralla China, el Kremlin y la Plaza Roja (Moscú), Burj Khalifa (Dubái), Puerta de Brandeburgo (Berlín), la Torre Eifell (París), el Empire States (Nueva York) y el Palacio de la Moneda (Chile).




                                     


¡HOY NO CIRCULA!

Las limitaciones a la circulación establecidas por el Programa “Hoy No Circula” para unidades matriculadas en el Distrito Federal y/o Estado de México son:

Los vehículos de combustión interna matriculados en el Distrito Federal o Estado de México deben dejar de circular de lunes a sábado de las 5:00 a las 22:00 horas, con base en el último dígito numérico de la placa de matrícula y/o del color de la calcomanía de circulación permanente (engomado), con excepción del transporte local público de pasajeros cuya restricción será de las 10:00 a las 22:00 horas.



El cambio comienza en ti...



                                                       Si deseas saber más, consulta el siguiente link :D



ECODIY


Ecolapicera 

Materiales:

-Botellas, limpias y sin etiqueta, de leche, jugo etc. (cantidad deseada)
-1 marcador
-Tijeras

Manos a la obra...

1. Delínea un rectángulo, con el marcador, por debajo de la agarredera. No marques hasta el final de la botella si no, los lápices se saldrán
2. Corta el área seleccionada con ayuda de tus tijeras
Listo :D

Recicla-cocina


Materiales:
-Frascos, vacios, limpios y sin etiquetas, de mayonesa, mermelada etc. (cantidad deseada)
-Plantas de especias (Orégano,cilantro, menta, albahaca etc.) 
-Hojas de colores (recicladas) 
-Marcadores 

Manos a la obra...
1. Con cuidado traspasa las plantas en los frascos vacíos (con tierra)
2. Con las hojas de colores y tus marcadores, crea las etiquetas para los fracos con el nombre de las plantas
Listo :D


Ecobrazalete


Materiales:
-Botellas, vacías y limpias, de plástico (cantidad deseada y el ancho debe ser la medida de tu muñeca)
-Listones de colores, los que más te agraden
-Tijeras
-Aguja e hilo

Manos a la obra...
1. Corta varios círculos de la botella con ayuda de tus tijeras
2. "Forra" el círculo de plástico con el listón que te guste, dándole pequeñas vueltas hasta cubrirlo todo
3. Con ayuda del hilo y la aguja, has unas cuantas puntadas en el listón para que quede firme
Listo :D